LA RADIO

Características del lenguaje radiofónico
Unisensioralidad: se recibe a través de solo sentido, ejemplo: oído.
Fugacidad: rápido no se puede tocar. Efímero: lo que no dura mucho.
Ubicuidad: es la capacidad de hacer llegar, y se escucha en todas partes.
Simultáneamente
Instantaneidad: es cuando se puede recibirse al mismo tiempo que se reproduce.
Bidireccional: permite el cambio entre comunicadores y la audiencia.
Elementos del lenguaje sonoro:
Palabra hablada: es el principal de los elementos, y es insustituible como factor.
Música:
* Descriptiva: tiempo, lugar.
* Expresiva: emociones.
* Ambiental: se ejecuta en una escena.
* Gramatical: pie de hablar o dejar de hablar.
Ambiente y ruido:
Ambiente: ¿dónde esta? ¿Cómo esta?, describe los espacios.
Ruido: efecto de las acciones físicas de los personajes.
Producción radiofónica
El guión: estructura escrita, de un programa para facilitar su producción.
Grabaciones radiofónicas
Productos * musicalizador
Operador * estudio
Grabación * actores
Indicadores * cabina de grabación
Estaciones radiofónicas
Libre comercio: asociaciones privadas (publicidad)
Servicio público: estaciones culturales y educativas
Comunitario: oyentes sujeto participante
Análisis de radiofónico
Rick Sheperd dice que los medios construyen la realidad.
Modelo: conductor
Documento: texto
Audiencia: gente
Producción: los que participan en el radio o tv.
* Inicio del radio fue en 1920 y estados unidos fue donde primero se escucho.
0 comentarios