Audición y oído

* Oído: Uno de los cinco órganos de los sentidos responsable de la audición y el equilibrio es el oído, el cual se divide en 3 zonas: externo, medio e interno y el cual la mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal.
El oído externo: es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón articular o auditivo y el conducto auditivo externo, que mide 3 centímetros de longitud.
El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja de tímpano.
El rango de audición igual que el de cisión, varía una persona a otras. El rango máximo de audición en el hombre incluye frecuencias de sonidos desde 16 000 hasta 28 000 ciclos por segundo. El mejor cambio de tono que puede ser captado por el oído varía en función del tono y del volumen.
* Tono: en música, la altura de un sonido, determinado por la rapidez de las vibraciones que lo producen. El valor exacto de los tonos ha variado con el paso de los siglos.
* Frecuencia: es el número de ondas que caben en un determinado tiempo y se mide en hertz: una vibración por segundo
* Ondas infrasónicas: se ocupa de las ondas de sonido de baja frecuencia
* Ondas ultrasónicas: rama de la física que se ocupa de las ondas de sonido de alta frecuencia, generalmente por encima de 20.000 hercios (Hz), es decir, más allá de las frecuencias audibles.
¿EL SONIDO ES MATERIA?
el sonido no es materia porque no tiene los 3 estados o ningunos de los 3 estados
* Altura: la amplitud determina el nivel sonoro
* Longitud: es la medida de espacio que cabe en un determinado tiempo y se mide en hertz (una vibración por segundo).
¿QUE ES EL RUIDO?
Es sonido que interfiere con las actividades. Y es una señal acústica, eléctrica o formada por una mezcla aleatoria de longitudes de onda
fuente: encarta 2004 y conceptos de la clase
1 comentario
omar sanches -